La tragedia de las 24 horas de Le Mans de 1955 provocó el abandono de la competición de las flechas plateadas de Mercedes y el accidente de Alberto Ascari, que le costó la vida ese mismo año, hizo de detonante para que Lancia hiciera lo mismo. Los planes del tricampeón del Mundo, Juan Manuel Fangio, eran también poner punto final a su carrera al término de esa temporada, para dedicarse en su país al negocio de los automóviles. Pero Argentina vive la revolución libertadora de finales del 55, que derroca al gobierno del general Perón y la convulsa situación política le alienta a continuar en la cresta de la Fórmula 1. El campeón elegirá Ferrari como nueva escudería, que había adquirido el material y monoplazas del disuelto equipo Lancia..
Los coches del Commendatore volvían a ser los favoritos, a expensas de lo que tuvieran que decir los nuevos equipos británicos Vanwall y BRM (volvía después de una ausencia). La armada Ferrari contaba como pilotos con Eugenio Castellotti, Peter Collins, Luigi Musso, Juan Manuel FAngio y el español Alfonso de Portago. Stirling Moss por su parte regresaba a Maserati, la otra favorita, lo que prometía un interesante duelo entre los dos pilotos del equipo Mercedes que en 1955 protagonizaron los duelos deportivos más intensos en la pista.
Aunque Moss correrá con Vanwall en suelo británico en las competiciones fuera de campeonato en las que no se presente su equipo oficial.
GP de Argentina
La prueba inaugural del campeonato volvía a ser el Gran Premio de Argentina disputado en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez en Buenos Aires. En la madrugadora fecha del 22 de Enero, aún los equipos tendrían tiempo para trabajar sobre los resultados obtenidos en la prueba y de esta manera Ferrari dispuso sobre el trazado argentino 5 monoplazas construidos sobre especificaciones distintas. Todo este despliegue iba destinado a valorar de primera mano el material adquirido de Lancia y dilucidar en qué medida podía ser apropiada una u otra configuración de los nuevos Lancia-Ferrari D50. Entre estos el Super Squalo con motor Lancia V8 (Olivier Gendebien), 2 Lancias con motor modificado y eje trasero Ferrari (Fangio y Luigi Musso), un Super Squalo con motor Ferrari de 4 cilindros (Peter Collins) o incluso un Lancia original (Eugenio Castellotti) fueron de la partida.
Ya en faena, el Maserati de Menditeguy toma la cabeza al tiempo que sorprendentemente los favoritos, Moss y Fangio, marchaban 5 y 6 respectivamente. Pero ya en la décima vuelta ambos se situaban segundo y tercero en pos del lider de la prueba, marcándose estrechamente entre sí. En ese momento Fangio comenzó a sufrir problemas con la bomba de gasolina que terminaron por obligarle a parar en boxes. El Lancia-Ferrari de Castellotti era tercero y el de Musso cuarto. Pero fue a este último al que se le indicó detenerse en la vuelta 21 para ceder su coche al Chueco, estimando que sería más conveniente que Fangio continuase con un monoplaza de las mismas especificaciones que el que había pilotado en las primeras vueltas.
Después Menditeguy se sale del circuito en una de las curvas rápidas, dejando la primera posición a Moss. El nuevo abandono, esta vez de Castellotti, sitúa a Fangio segundo a un minuto del Maserati, que para contrariedad del inglés despedía un humo muy siniestro. Moss continuaba en pista y vuelta tras vuelta la diferencia se recortaba al ritmo de 3 segundos por giro.
El inexorable relevo en la cabeza se produce en la vuelta 67 y en la 82 el abandono de Moss por la rotura de las válvulas del Maserati 250F. Juan Manuel Fangio volvió a ser profeta en su tierra, aunque debido al cambio de coche se repartiría los puntos correspondientes del mundial con su compañero Musso.
Pos | No | Piloto | Equipo | Tiempo | Vts | Par | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 34 | ![]() ![]() |
![]() |
03:00:03.700 | 98 98 |
3 3 |
4 5 |
2 | 4 | ![]() |
![]() |
03:00:28.100 | 98 | 4 | 6 |
3 | 14 | ![]() |
![]() |
+98 vueltas | 98 | 8 | 4 |
.
GP de Monaco
Cuatro meses más tarde se disputa en las calles de Monte-Carlo la segunda prueba puntuable para la clasificación del mundial de pilotos. Ferrari se había decantado por dar continuidad a los Lancia con motor V8 (Lancia-Ferrari D50 – 801 F1)
El campeón Fangio, que había marcado la pole, irá a contrapié toda la carrera, comenzando sus problemas desde la primera vuelta al quedar relegado por una mala salida. Al contrario, Moss, se hacía fuerte en la primera posición. Hacia la mitad de la prueba, un coche trompea delante del argentino y al tratar de esquivarlo éste golpea el Lancia contra los fardos. Esta vez será Collins el llamado a boxes para ceder su coche a Fangio, mientras el D50 accidentado es reparado y servirá a Castellotti para terminar la carrera al dejarle tirado el suyo. A base de marcar vueltas rápidas de carrera de forma consecutiva, Fangio consigue ascender hasta la segunda posición, pero el primer puesto incontestable sería para Stirling Moss y su Maserati.
Pos | No | Piloto | Equipo | Tiempo | Vts | Par | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 28 | ![]() |
![]() |
03:00:32.900 | 100 | 2 | 8 |
2 | 26 | ![]() ![]() |
![]() |
03:00:39.000 | 54 46 |
9 9 |
3 4 |
3 | 30 | ![]() |
![]() |
+1 vuelta | 99 | 4 | 4 |
.
GP de EEUU (Indianápòlis 500)
Pos | No | Piloto | Equipo | Tiempo | Vts | Par | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 8 | ![]() |
![]() |
03:53:28.840 | 200 | 1 | 8 |
2 | 4 | ![]() |
![]() |
03:53:49.290 | 200 | 13 | 6 |
3 | 16 | ![]() |
![]() |
03:54:59.070 | 200 | 26 | 4 |
.
GP de Bélgica
La lluvia había dejado el piso mojado antes del comienzo de la carrera en el circuito de Spa-Francorchamps y de nuevo en la salida se situaba en punta el británico Stirling Moss. Sin embargo en la quinta vuelta, tras unas primeros momentos de tanteo, Fangio atacaba la cabeza y le sobrepasa. Moss luchaba por reducir la diferencia con el de Ferrari cuando cruzando Eau Rouge rompe el eje trasero y pierde una rueda. Consigue aparcarlo al borde de la pista y sin perder un segundo corre en dirección a boxes. Allí tomará el monoplaza de Cesare Perdisa y regresará en octava posición.
Aún en la vuelta 24 Fangio se detiene en boxes con problemas irreconciliables con la transmisión del Lancia y ya no volverá a la competición. Collins pasaba a ocupar ahora la primera plaza en carrera, seguido del Ferrari del piloto local Paul Frere, que en una emocionante lucha para el público conseguía arrebatar ese puesto a Jean Behra. En realidad el Maserati de Behra estaba en problemas y se paraba a pocas vueltas del final.
Por detrás Moss hacía vuelta rápida de carrera y se desdoblaba de Collins, para entrar en tercera posición en la misma vuelta que éste.
En cuarta posición y llevando por primera vez un Vanwall hasta la bandera a cuadros, se clasificaba el norteamericano Harry Schell.
Pos | No | Piloto | Equipo | Tiempo | Vts | Par | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 8 | ![]() |
![]() |
02:40:00.300 | 36 | 3 | 8 |
2 | 6 | ![]() |
![]() |
02:41:51.600 | 36 | 8 | 6 |
3 | 34 | ![]() ![]() |
![]() |
02:43:16.900 | 36 36 |
9 9 |
3 2 |
.
GP de Francia
En Reims, Mike Hawthorn se presentaba con el equipo Vanwall, depués de haber disputado el GP de Mónaco con el otro equipo británico BRM, ausente en la cita francesa. Junto a él, y como detalle de consideración, otro de los tres asientos de Vanwall lo ocupaba alguien que lo será prácticamente todo en este mundo, pero no precisamente desde la posición del cockpit. El legendario Collin Chapman, un genio de la Fórmula 1, sufrió sin embargo un accidente contra un bloque de cemento al quedarse sin frenos en los entrenamientos y no sería finalmente de la partida. En pocos años sus Lotus dominarán completamente esta disciplina gracias a los conceptos técnicos que Chapman implante, convirtiéndose en el padre de la aerodinámica moderna.
El comienzo de la carrera está marcado por la lucha entre el Lancia-Ferrari de Fangio y el Maserati de Harry Schell. Pero a ambos les pasará factura esta pelea. Schell abandona en la vuelta 5 y Fangio en problemas se verá relegado finalmente a la cuarta plaza por detrás de Collins, Castellotti y Behra. Quinto era Moss, de nuevo padeciendo los problemas crónicos de transmisión del Maserati que le obligaron a terminar con el coche de Perdisa.
Collins ganaba así la carrera más rápida desde la Guerra al alcanzar los 196km/h de media. Con este segundo triunfo consecutivo se colocaba también al frente del campeonato, al tiempo que comenzaba a establecerse un distanciamiento entre el actual campeón del Mundo y la escudería Ferrari.
Pos | No | Piloto | Equipo | Tiempo | Vts | Par | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 14 | ![]() |
![]() |
02:34:23.400 | 61 | 3 | 8 |
2 | 12 | ![]() |
![]() |
02:34:23.700 | 61 | 2 | 6 |
3 | 4 | ![]() |
![]() |
02:35:53.300 | 61 | 7 | 4 |
–
GP de Gran Bretaña
Los equipos británicos no podían faltar en su propia casa y a los ya mencionados BRM y Vanwall se les unen Connaught y Cooper-Climax. Sumando éstos a los Ferrari, Maserati y Gordini, Silverstone será el de mayor participación del campeonato en relación a los equipos inscritos.
En la salida un motivado Mike Hawthorn toma la cabeza y Fangio pierde posiciones al esquivar un coche trompeado en las primeras vueltas. Al argentino no le quedaban muchas balas para seguir peleando por el campeonato y comienza la remontada. En la vuelta 24 abandona Hawthorn por la transmisión de su BRM y ahora son Stirling Moss seguido de Fangio los que comandan la clasificación momentanea.
El británico, a diferencia del año anterior, no contaba como compañero al argentino para escoltarle al triunfo y fue rebasado por éste. El Maserati de Moss tampoco tenía su día y había ya empezado a perder rendimiento, para detenerse a pocas vueltas del final.
Con esto Juan Manuel Fangio alcanzaba su primera y única victoria de su carrera en el GP de Gran Bretaña, manteniendo las posibilidades al título a falta ya de sólo dos pruebas.
Pos | No | Piloto | Equipo | Tiempo | Vts | Par | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | ![]() |
![]() |
02:59:47.000 | 101 | 2 | 8 |
2 | 4 | ![]() ![]() |
![]() |
+-99 vueltas | 100 100 |
12 12 |
3 3 |
3 | 8 | ![]() |
![]() |
+2 vueltas | 99 | 13 | 4 |
.
GP de Alemania
Fangio y Collins, los dos máximos aspirantes al título a estas alturas, habían obtenido respectivamente el primero y segundo mejor tiempo en los entrenamientos. En las primeras vueltas de carrera se mantuvo el marcaje, pero Collins terminó cediendo terreno y parando en boxes para solucionar los problemas del Ferrari. Una vez en el coche de su compañero Alfonso de Portago, al que se paró para ceder el monoplaza, Collins vuelve a la carga, pero sufre un accidente y abandona definitivamente.

1956 GP de Alemania – Salida
(© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
Stirling Moss se conformó con ser segundo ante la imposibilidad de inquietar a Fangio. El Chueco circula hacia la victoria en Nürburgring alentado por el público local, que parece agradecerle así la consecución de los dos títulos del Mundo con el equipo alemán Mercedes en el 54 y 55.
Pos | No | Piloto | Equipo | Tiempo | Vts | Par | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | ![]() |
![]() |
03:38:43.700 | 22 | 1 | 9 |
2 | 7 | ![]() |
![]() |
03:39:30.100 | 22 | 4 | 6 |
3 | 6 | ![]() |
![]() |
03:46:22.000 | 22 | 8 | 4 |
.
GP de Europa (Monza)
En Italia, terreno de los Maserati y Ferrari, se habría de dilucidar el desenlace de este título.
Tanto Fangio, como Peter Collins y Stirling Moss se reúnen en Monza con posibilidades reales de hacerse con el título de Campeón del Mundo. Pero a pesar de que los dos de Ferrari cuentan con ventaja, no parece que en el seno del equipo se den las mejores condiciones para estar confiados.

1956 GP de Europa (Monza) Musso
(© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
El disgusto de Fangio con la escudería había ido en aumento y exigió un mecánico exclusivo para este último gran premio. La situación en carrera se vio enrarecida, agravada por el inconveniente de la excesiva degradación de los neumáticos de los Lancia-Ferrari en las peculiares curvas peraltadas del trazado de Monza. A pesar de esto, Castellotti y Musso montan los neumáticos más blandos para intentar así el asalto a la victoria del Gran Premio de su país.
Fangio y Castellotti marcaban la referencia en la clasificación, pero ya en carrera los dos Ferrari con compuestos más blandos se adelantan en la salida. Sin embargo tienen que detenerse para sustituir las gomas en la quinta vuelta de las 22 que constaba la carrera. La carrera quedaba comandaba por un cuarteto compuesto por Moss, Fangio, Schell y Collins.
A pocas vueltas para el final Fangio rompe la barra de dirección. El equipo requiere a Musso para hacer el cambio de montura, que sin embargo hace oídos sordos y continua en pista en segunda posición intentando alcanzar al Maserati de Moss. A Fangio sólo le quedaba contemplar el desenlace desde los boxes, pues el Ferrari de Portago tenía cuatro vueltas perdidas y habría sido inútil el cambio, y la tercera posición de Collins le daba el título al inglés.
Pero los grandes campeones lo son dentro y fuera del circuito. Fangio se ganó siempre el respeto y admiración de cuantos compartieron box con él y esta vez le tocó recoger los frutos de esa cordialidad. Collins aún haría su última parada para cambiar neumáticos y cuando lo hizo vio allí a Fangio. Sin dudarlo y sin que nadie en el equipo se lo pidiera, se dirigió al argentino y le dijo: “Siga usted maestro, yo soy joven y tendré tiempo de pelear otros campeonatos”. Este gesto le privó de proclamarse nada menos que Campeón del Mundo, pero dice de él mucho más que lo que puede hacer un título.
El maestro salió de nuevo a pista en tercera posición, por detrás de Moss y Musso. Pero Musso debía retirarse poco después y Moss se quedaba sin combustible alejado de la posición de su equipo. Sin embargo el Maserati de Piotti está raudo al rescate de Moss para empujarle literalmente hasta la meta, donde su equipo consigue hacer el repostaje antes de que Fangio le rebase.
La segunda posición era ya suficiente para que Juan Manuel Fangio sumase su cuarto Campeonato del Mundo y tercero consecutivo.
Pos | No | Piloto | Equipo | Tiempo | Vts | Par | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 36 | ![]() |
![]() |
02:23:41.300 | 50 | 6 | 9 |
2 | 26 | ![]() ![]() |
![]() |
02:23:47.000 | 35 15 |
7 7 |
3 3 |
3 | 4 | ![]() |
![]() |
+1 vuelta | 49 | 26 | 4 |
.
Clasificación Campeonato del Mundo de 1956:
Pos | Piloto | Pts |
---|---|---|
1 | ![]() |
30 (33) |
2 | ![]() |
27 (28) |
3 | ![]() |
25 |
4 | ![]() |
22 |
5 | ![]() |
8 |
6 | ![]() |
7.5 |
7 | ![]() |
6 |
8 | ![]() |
6 |
9 | ![]() |
6 |
10 | ![]() |
5 |
.
Artículos Relacionados:
F1-1950, F1-1951, F2-1952, F2-1953, F1-1954, F1-1955, F1-1957, F1-1958, F1-1959
Galería:
- 1956 GP de Alemania – Salida (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Alemania – Salida
- 1956 GP de Alemania
- 1956 GP de Alemania Manzon-Robert (Gordini-T32)
- 1956 GP de Alemania Nurburgring. Stirling Moss. Maserati 250F
- 1956 GP de Alemania – Salida (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Argentina – Fangio
- 1956 GP de Argentina – Salida
- 1956 GP de Belgica (eau rouge)
- 1956 GP de EEUU – Indianapolis
- 1956 GP de Europa (Monza)
- 1956 GP de Europa (Monza) Lancia-Ferrari D50 (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Europa (Monza) Fangio y Enzo Ferrari (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Europa (Monza)
- 1956 GP de Europa (Monza) Fangio y Collins
- 1956 GP de Europa (Monza)
- 1956 GP de Europa (Monza) – Stirling Moss (Maserati 250f)
- 1956 GP de Europa (Monza) Jean Behra (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Europa (Monza) Castellotti (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Europa (Monza) Castellotti-Musso
- 1956 GP de Europa (Monza) Flockhart (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Europa (Monza) Lancia-Ferrari (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Europa (Monza) Stirling Moss (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Europa (Monza) Musso (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Europa (Monza) – Fangio, Moss y Collins
- 1956 GP de Francia – Alfonso de Portago
- 1956 GP de Francia Bugatti T251 M. Trintignant (Reims)
- 1956 GP de Francia – Eugenio Castellotti y Peter Collins
- 1956 GP de Francia – Ferrari D50 – Peter Collins
- 1956 GP de Francia – Gordini T32 de Da Silva Ramos en Reims
- 1956 GP de Francia – Juan Manuel Fangio (Ferrari Lancia D50)
- 1956 GP de Francia – Louis Rosier Chico Godia
- 1956 GP de Francia (practice) – ferrari-lancia d50 streamliner
- 1956 GP de Francia – Ferrari
- 1956 GP de Francia – Ferrari
- 1956 GP de Francia – Maurice Trintignan ‘Pétoulet’ sobre el segundo Type 251 en Reims-Geux
- 1956 GP de Gran Bretaña – Fangio
- 1956 GP de Gran Bretaña – Fangio
- 1956 GP de Gran Bretaña – Fangio
- 1956 GP de Gran Bretaña – Fangio
- 1956 GP de Gran Bretaña – Alfonso de Portago
- 1956 GP de Gran Bretaña – Juan Manuel Fangio
- 1956 GP de Gran Bretaña – Mike Hawthorn – BRM P25
- 1956 GP de Gran Bretaña – Peter Collins y Stirling Moss
- 1956 GP de Gran Bretaña silverstone
- 1956 GP de Gran Bretaña (Silverstone) Juan Manuel Fangio
- 1956 GP de Gran Bretaña – alfonso de portago (lancia ferrari)
- 1956 GP de Monaco
- 1956 GP de Monaco
- 1956 GP de Monaco – Stirling Moss – Maserati, signed
- 1956 GP de Monaco Bayol – Gordini (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Monaco – Eugenio Castellotti – Lancia Ferrari D50
- 1956 GP de Monaco – Eugenio Castellotti – Lancia Ferrari D50
- 1956 GP de Monaco – Eugenio Castellotti – Lancia Ferrari D50
- 1956 GP de Monaco – Eugenio Castellotti – Lancia Ferrari D50
- 1956 GP de Monaco – Eugenio Castellotti – Lancia Ferrari D50
- 1956 GP de Monaco Gordini (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Monaco – Fangio Catellotti (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Monaco gp – juan manuel fangio (lancia-ferrari)
- 1956 GP de Monaco- Jan Manuel Fangio Ferrari D50
- 1956 GP de Monaco – Juan Manuel Fangio, Lancia-Ferrari D50
- 1956 GP de Monaco – Juan Manuel Fangio
- 1956 GP de Monaco – Juan Manuel Fangio
- 1956 GP de Monaco – Juan Manuel Fangio
- 1956 GP de Monaco – Salida
- 1956 GP de Monaco – Ferrari
- 1956 GP de Monaco – Ferrari
- 1956 GP de Monaco Moss
- 1956 GP de Monaco Moss (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Monaco Moss
- 1956 GP de Monaco Perdisa (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Monaco Peter Collins
- 1956 GP de Monaco Stirling Moss, Maserati 250F
- 1956 GP de Monaco Stirling Moss, Maserati 250F (© The Cahier Archive/ http://www.f1-photo.com)
- 1956 GP de Monaco Stirling Moss, Maserati 250F
- 1956 GP de Monaco
- 1956 maserati 250f
- 1956 Alfonso de Portago (E).Scuderia Ferrari.
- Cahier-Enzo 1956 Italy
- FERRARI – D50 (FANGIO)- F1 – 1956
- lancia ds50 engine 1956
- lancia ds50 engine 1956
- lancia ds50 1956
- lancia ds50 1956
- peter-collins_1956