Generalmente nos centramos en las evoluciones que el propio automóvil ha experimentado en la historia. En esta ocasión quiero enfatizar en la evolución del papel que éste ha ido desempeñado a lo largo de ella, desglosada por décadas.
Anteriormente a 1900 el automóvil era poco menos que una máquina infernal, eso para el que conocía de su existencia y dependiendo muy mucho del lugar del mundo al que nos refiramos. Los ciudadanos de EEUU, Alemania o Francia por ejemplo, contaban con muchas más posibilidades de toparse con un “carruaje sin caballos” que los de otros países.
1900-1909
En España las primeras matriculaciones datan de la primera década de siglo XX, por lo que como en la mayoría de lugares era un objeto de lujo y/o excentricidad. Había que viajar a ciudades como París, Los Angeles o Nueva York para observar reuniones de un número significativo de coches. El mismo año de la matriculación del primer automóvil en Madrid y Barcelona, se celebraba la gran carrera Pekín-París. Eso era en 1907 y al año siguiente se disputaría la New York-París.
En las ciudades que contaban con tranvía, éste era el medio de transporte masivamente empleado y los pocos coches que circulaban compartían vía pública -no siempre pavimentada- con los tradicionales carros de caballos.
Artículos relacionados:
El coche en el paisaje urbano. 1910
- 1909 New York – Madison Square Panorama
- 1900 Barcelona – Creu Cuberta.
- 1900 Los Angeles City- Hill and 4th
- 1900 Los Angeles City
- 1900 Mexico – Catedral Empedradillo
- 1900 New York City
- 1902
- 1903 Los Angeles City – Broadway St
- 1904 New York City – The Eighth Avenue trolley,
- 1905 Los Angeles
- 1906 Madrid – Puerta Sol
- 1907 Los Angeles City – Broadway
- 1907 Los Angeles City
- 1908 New York
- 1909 New York – Herald Square
- 1909 New York – Madison Av. Metropolitain Life Building
- 1907 Pekin-Paris
- 1906 París